martes, 2 de octubre de 2012

historia de los medios de transporte


1.transporte terrestre


*la rueda
*transporte de tracción animal
*el celerìfero
*la draisiana
* velocípedo
*bicicleta doble
*la primera motocicleta

historia de la rueda


Los estudios estiman que la rueda fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el pen período de El Obeid, hacia 5500 a. C., en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.

Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene Eslovenia. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.
Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
transporte de tracción animal
Es el empleo de diferentes arreos, medios y vehículos para el transporte de personas, productos agrícolas y otros materiales con tracción animal. Entre los procedimientos utilizados se encuentran la “carga a lomo”, la “carga por arrastre” y diferentes vehículos remolcados como “carretas”, “carretones”, “coches”, y “rastras”. Por extensión se analizan dentro de esta denominación los medios de transporte con tracción humana.

El hombre siempre ha cargado sobre sus hombros o con sus manos cargas diversas, pero su capacidad de carga es muy limitada. Sus condiciones de vida se aliviaron grandemente cuando hace milenios comenzó a domesticar animales para utilizarlos como fuente de alimentación (vacunos, cerdos, aves, etc.) o como medios de trabajo (bueyes, caballos, mulos, y otros). La domesticación de vacunos es de hace 8500 años, y de caballos de hace 6000 años. Los animales de labor se emplean para la monta directa, la carga a lomo de productos, o como fuente energética para halar vehículos de transporte o máquinas agrícolas.

el celerìfero

Se llama celerífero, célérifère en frances, a un velocípedo primitivo inventado por el francés Comte Mede de Sivrac en 1790.1 La existencia del celerífero ha sido puesta en duda por investigaciones recientes que han intentado explicar su origen.2
Consistía en cuerpo de caballo, león u otro cuadrúpeo, de madera y entre cuyas patas delanteras y traseras giraban dos ruedas. Otros tenían la forma de una culebra recta o simplemente un madero con un asiento sustituyendo las patas de los citados cuadrúpedos por montantes donde fijar las ruedas.

la draisiana

La Draisiana  ( draisine en inglés o Draisienne -en francés) es un vehículo de dos ruedas inventado en 1817 precursor de la bicicleta, y que fue llamada draisiana en honor a su inventor el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn.


La Draisiana es la primera reivindicación fiable del uso práctico de una bicicleta, básicamente el primer éxito comercial de dos ruedas, dirigibles, del vehículo con interacción hombre-máquina, que más tarde se denominó velocípedo.
En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. 

velocípedo
es un término global para cualquier vehículo terrestre de propulsión humana con una o más ruedas. El tipo más común de velocípedo hoy es la bicicleta.

El término fue acuñado por el francés Nicéphore Niépce en 1818 para describir su versión de losLaufmaschine, que fue inventado por el alemán Karl Drais en 1817. Sin embargo, el término «velocípedo» hoy en día, se utiliza principalmente como un término colectivo para los precursores de las diferentes monorruedas, la bicicleta, el triciclo y el cuatriciclo desarrollado entre 1817 y 1880.
El Velocípedo formado por una especie de caballete, con dos o con tres ruedas, y que movía por medio de pedales quien iba montado en él. Es considerado el precursor de la bicicleta.

bicicleta doble


Se denomina tándem (del latín, literalmente al fin) un tipo particular de bicicleta provista de más de un asiento y más de una pareja de pedales, pudiendo así ser movida por el pedaleo de más de una persona. En origen se construían soldando dos cuadros de bicicleta juntos. En la actualidad se han mejorado los componentes y se construyen tándems de gama alta, tanto de carretera como de montaña. Como un tándem tiene que soportar más pesos, suele llevar componentes más robustos. La palabra tándem se emplea asimismo para señalar elementos de un mismo tipo que se posicionan en serie, es decir uno atrás de otro, y que cumplen la misma función en un mecanismo. De esta forma, el término ha sido aplicado a la bicicleta tándem, como también al uso de dos ruedas consecutivas en camionessemirremolques y locomotoras para ofrecer mejor tracción y soportar la carga.


la primera motocicleta

Fue diseñada y construida por los alemanes Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach en 1885. Básicamente era una bicicleta con motor. Sus inventores la bautizaron como Reitwagen, algo así como "el coche que se monta". Además fue el primer vehículo que funcionaba con petróleo. Era una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 caballos.


Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto . Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876 . Lo llamó "Motor de Ciclo Otto " y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta que algunos historiadores consideran la primera de la historia. En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta fabricada en serie. Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta. El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897.


vídeo de evolución de los medios de transporte